Comunidad

Grupos

Busqueda por tema

Buscador

Noticia
  • La cuenta de Invitado no está configurada correctamente. Por favor establezca la opción 'Nombre de usuario invitado' de manera que corresponda a un nombre de usuario registrado. guest_username="Invitado"

    --
    yvComment solution, version="1.23.0"

"Gripe A(rgentina) H1N1" Post J!!

Imprimir PDF
Amigoas:
 
Hoy sin demasiadas introducciones. Voy al grano. Al grano de soja especialmente. Elijo la soja porque quizás es parte de lo que representa nuestro modelo de país. O de futuro país. Inclusive parte de nuestros conflictos internos como argentinos, 3er mundistas, o inclusive potenciales protagonistas de esta nueva era (de cambio climático y crisis alimentaria mundial).
 

Como siempre, hablo desde el "Adro" participante, intentando promediar lo que vivimos el domingo.
 
La J!! fue larga y dura, pero no peluda (cuek). Quizás de las J más duras que tuvimos (junto con un par más). A veces hacen falta los sacudones.
Mucha estadística oficial, mucho análisis, mucha discusión, mucha impotencia (especialmente de los que no manejamos el tema con soltura o bases).
 
Vimos un pantallazo del perfil económico de nuestro país. Comparándolo con el resto del mundo pudimos sacar ciertas conclusiones (en forma individual) sobre la suerte que tenemos en algún aspecto y la mala suerte en otro aspecto. Por suerte no todos estábamos de acuerdo en cuestiones politico - economicas, lo que dio lugar al intercambio.
 
Hablamos un poco del lugar que ocupan los medios, sobre la responsabilidad de cada uno al informarse, a cuestionarse, a la opinión por deporte (clásica de nuestro país). Pero también sabemos que la opinión por deporte es respetable, por ser opinión. El tema termina siendo a criterio personal. ¿Cuando podemos opinar y cuando conviene callarnos? ¿Cuando generamos un mal al opinar de algo que no procesamos? ¿Cuando en realidad solo repetimos la información que escuchamos? ¿Cuanto nos importa realmente?
¿Cuanto esperamos de nuestros gobiernos? ¿Existen soluciones mágicas? ¿Que podemos hacer como ciudadanos? ¿Que podemos hacer desde nuestro trabajo? Y no hablo de unirnos ni nada parecido. Solo la consciencia del individuo.
 
Todos estos temas surgieron en algún momento, lo que no implica que hayamos concluido algo. Creo que abrió una gran puerta. Lo hable con Ezequiel y está de acuerdo en que se abrió esa gran puerta de discusión. En donde está permitido dudar, callarse, opinar, acordar, rechazar, o solo escuchar. Por suerte teníamos por lo menos 3 personas en el grupo que se sentían muy seguras de lo que decían (porque directa o indirectamente se relacionan con estos temas). Digo por suerte porque creo que esto genero una dinámica muy flexible (especialmente por Eze, Clau y Maiu).
 
Terminamos con la pregunta sobre el Proyecto de País que queremos. Este punto quedo por demás inconcluso, por suerte. Me arriesgo a pensar que todos tiramos para una misma dirección. Pero por favor no confundan: no hablo de "derecha e izquierda". Hablo ya de otros planos en los que entran otro tipo de variables. Tantas, que creo que tendríamos que juntarnos especialmente a hacer una gran lista de lo que creemos positivo y negativo. Y nos costaría expresarlas, porque pocos de nosotros alguna vez pusimos estas sensaciones en palabras. Eso: básicamente son sensaciones difíciles de expresar.
Salió el tema de proyecto planetario, más que proyecto país. Y no fue raro que la mayoría adhiriera más a esto que a pensar solo en nuestro país.
 
Espero explicarme en lo siguiente:
Todos estábamos de acuerdo con que las cosas no estaban bien. Las "cosas" en si parecían estar implícitas. Pero no se hablo demasiado de cosas particulares, lo que me lleva a pensar que quizás no todos estamos pensando en las mismas "cosas". Pero sin embargo todos estamos descontentos en algún punto. Entonces: ¡¿que es lo que tenemos en común?! Si no nos pusimos de acuerdo en los puntos particulares pero sí estuvimos de acuerdo en que las cosas están mal: ¡¿Que es lo que queremos?! ¡¿Que es lo que nos llevamos de la J!!?!.
 
Que complicado.
Después de charlar con algunos de ustedes, llegamos a una conclusión preliminar: "La J!! no sirvió para estar de acuerdo en lo que hay que cambiar, sino simplemente para estar de acuerdo en que hay que estar despierto para poder opinar, discutir, hacerse cargo de las situaciones que vivimos, etc.". Creo que esa es una primera conclusión. Ser conscientes de nuestro entorno. De lo que nos rodea. De que hay gente alrededor. Que hay gente que toma decisiones que cambian a mucha gente. Y si hay algo que nos interesa, entonces a investigar y recién ahí, a intercambiar ideas.
 
Adjunto la info que usamos en la J!! y Eze me mando los siguientes links para que se rían y lloren a la vez. Es audio.
 
http://www.youtube.com/watch?v=oOv_-dRhuds
http://www.youtube.com/watch?v=BMKqD5GzAPM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=D-37zVMr0Oo&feature=related
 
El domingo 26 tenemos la J12.
ROPA MUY COMODA Y LA CABEZA MUY ABIERTA. Se viene una...
 
Tengan buen fin de semana, cuidenseN, diviertanseN, usen alcohol en gel...y si se quedan sin cerveza o vino, chequeen que no haya nadie cerca y hagan como que se están desinfectando la boca...
 
Abrazos,
Adro.


Tags: Salud